¿Qué es BBC Micro:bit?
BBC micro: bit es una tarjeta programable. Nos ayuda a entender como funcionan el software y el hardware.
Tiene una pantalla de luz LED, botones, sensores y muchas funciones de entrada / salida con las que puede programar e interactuar físicamente. El último micro: bit agrega capacidades de detección y reproducción de sonido.
El micro: bit es solo de bolsillo.

microbit.org
Es uno de los proyectos más reciente de la BBC en un esfuerzo por llevar la educación en informática y los temas STEM a todos los estudiantes del Reino Unido.
Con micro: bit se puede programar para hacer una serie de cosas diferentes, como por ejemplo, un reloj digital , un rastreador de actividad física o una consola de juegos.

microbit.org
Ejemplo de los proyectos que hicieron escolares
Micro:bit una placa diseñada para principiantes
Es otro enfoque para aprender ciencias de la computación. Apartamos la resolución de problemas matemáticos o construcción de formas geométricas de momento e introducimos programación con la perspectiva de.. ¿Qué nos permite hacer o crear?.
El resultado:
¡UNA MAYOR ATENCIÓN POR PARTE DEL ALUMNADO!
Gracias a micro:bit vamos a desarrollar una mayor fluidez en conceptos y lenguajes de sistemas informáticos. Fomentaremos la creatividad en clase invitando al alumnado a realizar conexiones entre las ideas abstractas y los resultados del mundo real trabajando juntos con software y hardware: diseñando, construyendo, creando prototipos, iterando… (la experiencia de mejorar un diseño, así como cometer errores y aprender de ellos). Gracias a micro:bit potenciamos habilidades vitales en pensamiento crítico y colaboración. Cimentamos la capacidad y la confianza de cada persona a la hora de empujarla a desarrollar ideas, compartirlas y hacerlas realidad.
La computación física combina:
Pensamiento computacional | Codificación | Creatividad | Innovación
¿Cómo es la placa micro: bit?
25 luces LED
Un LED (diodo emisor de luz) es un dispositivo de salida que emite luz cuando la corriente pasa por él. Podemos crea patrones, imágenes, letras y números.
2 Botones delanteros
Botón A /
Botón B
Sirve como entrada. Pueden servir para desencadenar una acción. Podemos pulsar el botón A o B o los dos a la vez.
Pines
Gracias a estos pines podemos conectar nuestro micro:bit a aparatos externos con pinzas de cocodrilo, por ejemplo. Estos pines se usan como entrada y salida.
https://www.youtube.com/watch?v=EDgdHb0R96I
Micrófono
La nueva versión de micro:bit hará que responda al sonido y que pueda medir los niveles de ruido (y el silencio)
Comunicador BLE
Usa BLE (o Bluethooth de baja energía). Gracias a esto su micro:bit puede controlarse con su teléfono o tablet. Puede comunicarse con otras placas micro:bits
Conectores y botón reset
Hay dos conectores uno USB y otro para JST para conectarlo, por ejemplo, a una fuente de energía (una batería externa)
Entre estas dos conexiones hay un botón pulsador que tiene como misión volver a los valores iniciales, es decir, resetear la micro:bit.
6 Sensores
MOVIMIENTO
Sensor que detecta cuando inclinamos nuestra placa de izquierda a derecha, hacia atrás y hacia adelante y hacia arriba y hacia abajo.
LUZ
Este sensor de entrada puede detectar, medir y controlar al nivel de luz.
SONIDO
Podemos programar una gran variedad de sonidos. Desde notas, tonos y ritmo hasta sus propias composiciones musicales.
TEMPERATURA
Este sensor de entrada le puede dar una aproximación de la temperatura del aire.
MAGNETÓMETRO
Sensor de entrada que detecta campos magnéticos. Puede servirte de brújula o puedes programarlo para que los leds se enciendan cuando detecten un imán cerca.
TACTO
Dispositivo de entrada que responde al tacto. Se encuentra en el logotipo dorado de la parte delantera de la mico:bit
La diferencia entre las dos versiones de micro:bit.
La nueva versión ofrece nuevos instrumentos al incorporar un sensor táctil y un micrófono.
Ventajas de programar en el aula
El temor ante lo desconocido no debe de ser otra cosa que un aliciente para conseguir una nueva meta. Una meta que creemos desde Createc 3D que es esencial para poder entender el futuro al que nos enfrentamos, tanto laboral como personalmente.
¿Por qué enseñar programación?
Diseños propios
Fácil de aprender
Fomentar la creatividad
Aprender la constancia y perseverancia
Habilidades para solucionar problemas
Fomentar la diversión en familia
La programación informátca es el futuro
Alfabetización en la era digital
Aprender matemáticas de forma divertida
Preparación para el futuro entorno laboral
Plataformas para programar
Te enseñamos a programar en diferentes plataformas.

«Plataforma de Microsoft gratuita de código abierto para la creación de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real.»

«Python es un lenguaje de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en la legibilidad de su código. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta parcialmente programación imperativa y, en menor medida, programación funcional.»

JavaScript
Es un robusto lenguaje de programación que se puede aplicar a un documento HTML y usarse para crear interactividad dinámica en los sitios web. Puedes hacer desde pequeñas cosas hasta otras mucho mas complejas.

Comunidad de programación para niños. «Con Scratch puedes programar tus propias historias interactivas, juegos y animaciones — y compartir tus creaciones con otros en la comunidad online.»
ALGUNAS IDEAS PARA HACER CON TU MICRO:BIT
Esta pequeña placa es ideal para usarla con estudiantado mayor de 7 años. Es una buena herramienta para la iniciación a la programación. Es usada, también, como complemento a desarrolladores o creativos.
Moda
Podemos realizar elementos decorativos como broches, relojes u cualquier otro diseño al que le queramos añadir un mensaje con los led de la placa micro:bit.
Música
Podemos usar esta placa para controlar la reproducción. También podemos usarla como la placa makey-makey para hacer el famoso piano de plátanos.
Deporte
Podemos controlar nuestra actividad física. Por ejemplo, podemos crear un podómetro o usarlo para una carrera de obstáculos.
Cocinar
Micro:bit es una gran ayuda en las tareas cotidianas, como hemos estado viendo. En la cocina podemos usar esta maravillosa placa para controlar el tiempo, creando un temporalizados. También podemos crear un medido de temperatura.
Juegos
Podemos crear un temporizador para controlar el tiempo en nuestros juegos, por ejemplo, en el ajedrez. O podemos recrear el famoso juego al que nos rendimos todos en el 2.000. ¡La serpiente del Nokia!
Agricultura
Si lo usamos para controlar la humedad del suelo podemos saber cuando nuestra planta necesita agua.
https://youtu.be/R27sgiMcjYghttps://youtu.be/J4xXHqd2UIshttps://youtu.be/_wx0J2zjg5o
También Micro:bits nos sirve para trabajar materias de forma transversal y fomentar la creatividad para la resolución de poblemas.
«Las tortugas marinas recién nacidas usan la luz de la luna para encontrar su camino hacia el mar. Las luces altas y brillantes pueden confundirlos. Construya un prototipo de iluminación de playa para caminos que guíe a los humanos de manera segura pero no distraiga a las tortugas.»
Pincha aquí para acceder al recurso
Idea para ayudar a los científicos a rastrear los osos polares.
Pincha para acceder al recurso.
Presentamos y realizamos tareas para desarrollar, profundizar y concienciarnos sobre los retos que debemos afrontar.
Micro:bit y la Inteligencia Aritifical (IA)
Ideada para iniciarte en el programación, esta placa puede hacer cosas enormes.
La inteligencia artificial es la tecnología que hace que nuestra máquina realice movimientos de forma autónoma sin tomar nosotros el control. Para ello previamente la hemos tenido que configurar, y es en este tema, donde queremos incidir. La programación es fácil pero ¡también alucinante!
Por ejemplo, si añadimos a nuestra micro:bit una cámara podemos crear coches – robots que detecten señales de giro y ¡giren! sin pulsar nosotros ninguna tecla. Os dejamos algunos ejemplos:
Si situamos cartones de objetos, colores giros u otros patrones, nuestra micro:bit los entenderá y realizará la acción con el solo reconocimiento en su cámara. Esto nos permite realizar proyectos mas sofisticado y ahondar en nuestros conocimientos.
IoT (Internet) y Micro:bit
Cada vez podemos controlar y programar mas electrodomésticos. Podemos irnos y programar la lavadora para que empiece a funcionar a una determinada hora o un rato antes de llegar a casa conectarnos a nuestro horno y pedirle que se encienda. Gracias al internet de las cosas o IoT podremos controlar muchas cosas a través de la red. ¿Y, como se logra ese control? Despertemos las mentes inquietas y consigamos aprender a hacerlo con micro:bit.
Programar es fácil y divertido
No dudes en contactar con nosotros, intentaremos resolver tus dudas con la mayor brevedad posible.
¡Diviértete mientras aprendes, te esperamos!


Fuentes consultadas

