El primer loro robótico impreso en 3D
Cada día tenemos más claro que la robótica y la impresión 3D hacen una pareja tecnológica perfecta. Ya sea de los movimientos robóticos utilizados por las impresoras 3D, o de la creación de robots mediante el uso de diseños en impresión 3D, estas dos tecnologías nos demuestran que tienen un magnífico futuro juntos. Brian Matthews, utilizando la impresión 3D, ha creado un modelo de robot que no habíamos hasta ahora. Estamos acostumbrados a ver robots que imitan comportamientos humanos con el fin de hacer que nuestra vida sea más sencilla. Matthew, en este caso, decidió crear un loro robótico y así experimentar un enfoque totalmente diferente durante la creación de su propio robot. Según explica Matthews: “el loro está dirigido con Arduino Mega (ATmega1280) en código de animación, además de estar compuesto por siete servomotores, un esqueleto impreso en plástico ABS (a excepción de las alas que se hicieron de PLA), un sensor de distancia IR de Adafruit, así como un batería de 6 voltios para alimentar este original robot.” Matthews cuenta que él comenzó con la cáscara, con el fin de obtener una versión básica parecida a un loro. Él descargó una versión ya trazada desde la Galería 3D de Sketchup, para tener una idea de como se vería un loro en tres dimensiones, además de pasar mucho tiempo viendo videos en YouTube, y comprobando el comportamiento de los loros en la vida real. Una vez que consiguió visualizar la idea del modelaje del loro y los movimientos básicos de este, creó su diseño final e imprimió sus piezas en 3D. En general, el proceso de impresión 3D fue bastante bien y poco a poco fue descubriendo que algunas de las piezas