Mostrando 109 - 116 de 116

Aquí encontrarás recambios o accesorios para tu impresora 3D.

Podemos decir que las impresoras 3D tienen unas partes principales y en ellas hemos dividido esta sección de la tienda:

MECÁNICA - Esta parte está mas reservada a aquellas personas que buscan construir / crear una impresora 3D a medida o realizar modificaciones.  Esta sección está compuesta de guía lineales, barras, correas, rodamientos y acoplas:

    • Varillas roscadas, barras lisas, guías lineales ayudan a nuestra impresora a desplazarse, si bien algunas veces es recomendable engrasarla con grasa, ya cada vez se tiende más a las guías lineales que solo necesitan que tengamos cuidado con ellas y que las bolas de su interior no salgan disparadas.
    • Correas – Las correas con el tiempo pueden pasarse o desgastarse. Es importante saber los pasos que necesitan. Gran variedad de correas GT2 de diferentes longitudes y dientes. (También hay de otros tipos como XML)
    • Poleas – Sirve para transmitir fuera y ayudar a dar movimiento. En esta sección puedes encontrar poleas de tipo GT2 o XML…con rodamiento o sin rodamiento interno.. de diferentes longitudes y dientes.
    • Rodamientos (o cojinete) – los rodamientos transmiten movimiento y transmiten fuerza. Los cojinetes se encuentran entre las piezas y el eje que está conectados a ellas. Los hay de muchos tipos: verticales, horizontales, de bolas… zz, F, SBR, LM SC, KFL…. etc
    • Acoples: rígidos o flexibles. Los acoples son elementos de unión, sirve para unir o conectar tramos de ejes diferentes. 

ELECTRÓNICA - Ya tengamos una pre-ensamblada como una construida por nosotros, poseen, pantallas, cableado, fuente de alimentación, placa de electrónica..

    • Placas: Las placas son donde se conectan casi todos los componentes de nuestra impresora 3D y hacen que funcionen con éxito cada una de ellas. Placa base Bigtreetech SKR2  Ramps 1.6 
    • Pantallas: simples o táctiles nos permitirán controlar nuestra impresora y mandarle órdenes.
    • Fuentes de alimentación: una de las sustituciones por excelencia. Las fuentes de alimentación transformarán la corriente y alimentará el aparato electrónico de nuestra impresora 3D
    • Motores: las impresoras 3D funcionan con motores paso a paso. Los motores paso a paso conviertes los impulsos eléctricos en desplazamiento angulares directos. Es capaz de girar una cantidad de grados o pasos. Los motores que se suelen usar en las impresoras 3D son los tipo NEMA.
    • Cama caliente: Dependiendo del material que vayamos a usar necesitaremos una cama o superficie que irradie calor a la base para que la pieza 3D se quede pegada a ella mientras se va formando por capas. Determinados materiales como el ABS o el PETG necesitan calor en la base o sus primeras capas de despegarán y el resultado será desastroso.
    • Drivers que van a controlar los motores. Como hemos dicho los motores que se usan en las impresoras 3D son paso a paso. Pues bien, estos drivers controlan la velocidad de giro o pasos del motor.
    • Ventiladores: tanto para usar como ventilador de capa como para enfriar la electrónica. Tenemos de diferentes medidas: 20 cm, 30 cm, 40 cm y 50 cm. Hay ventiladores normales o, también, los conocidos como ventiladores de turbina.
    • Cartuchos cerámicos: van desde le fuente hasta la superficie (base o cama caliente) o hasta el hotend o el extrusor. Los cartuchos cerámicos van a suministrarle calor a nuestra impresora 3D. Como hemos dicho, lo harán bien al Extrusor o Hotend, de manera que puedan calentar y fundir el filamento plástico. O van a darle calor a la cama caliente si tenemos una apta para ello.
    • Termistores: Van a medir la temperatura que alcanza nuestro Hotend o cama caliente y lo reflejará en la pantalla de nuestra impresora 3D
    • Más complementos: como los sensores de proximidad el 3D Touch.. son aplicaciones que nos facilitarán trabajar con las impresoras 3D, hay varios, para controlarla desde fuera de casa, para ayudar a nivelarla y un largo etc…

HOTEND / EXTRUSOR - La parte que va a conseguir que se funda el filamento plástico y lo deposite en la cama. Esta parte puede ser muy extensa y la que mas demanda tiene. Podemos cambiar el hotend o el extrusor de nuestra impresora con un poco de ayuda, y los componentes que lo forman.

¿Qué tipo de extrusores hay? Hay algunos compactos y otros que se forman o construyen con la unión de un hotend.

A unos extrusores hay que añadirle el hotend como al Titán de E3D o el BMG

Otros extrusores ya son compactos, es decir, son extrusor y hotend a la vez, por ejemplo, Titán Aero y el MK8

Grosso modo, en el extrusor encontramos los engranajes que harán que el hilo del filamento baje hasta la punta. La parte del hotend hará que el plástico alcance la temperatura de fusión que hemos configurado en el slicer, de esta forma, el plástico se derretirá y se irá depositando en la cama.

 

¿Qué accesorios podemos necesitar para reparar nuestro extrusor o hotend de nuestra impresora 3D?

      • Boquillas o nozzle. Normalmente cada extrusor o hotend necesita su boquilla. Las que mas encontramos son las de MK8 y las E3D. Por excelencia son los recambios de la impresora 3D mas usados. No solo por el desgaste que sufren al imprimir (sobretodo los de latón). También porque podemos jugar con ellos. Si queremos piezas mas finas y con mejor detalles usaremos boquillas con diámetros pequeños (por ejemplo de tipo 0,2mm). Si en cambio necesitamos imprimir piezas de gran tamaño y aumentar la velocidad para que no tarde mucho en mi imprimir la pieza, necesitaremos boquillas con diámetros grandes (por ejemplo, de tipo 1.2 mm)
      • Bloque calefactor. Subirá la temperatura del hotend y hará que el filamento, cuando pase por el interior del bloque se caliente y se reblandezca.
      • Tubo ptfe. Por este tubo introduciremos el filamento, es el encargado de conducir el filamento por todo el extusor.
      • Barrera térmica.
      • Terminales de unión de cables.
      • Funda fibra de vidreo.
      • Racor
      • Etc..

¿En qué nos tenemos que fijar para escoger nuestro extrusor o Hotend? En lo primero que nos tenemos que fijar es en si es compatible con nuestra impresora 3D o si podemos adaptar nuestra impresora 3D y cambiar al hotend o extrusor que deseemos.

Los extrusores mas usados imprimen sin problemas el PLA y el PETG, filamentos que, a su vez, son los mas usados por su facilidad de impresión. Sin embargo, conforme ahondemos un poco mas en el mundo de la impresión 3D querremos jugar, experimentar o necesitaremos diferentes materiales plásticos para nuestras creaciones y muchos de estos filamentos requieren unas temperaturas mas elevadas. Hablamos del PVA, Nylon, PC, … etc

Por lo que debemos fijarnos en:

Hasta qué temperatura máxima puede llegar nuestro hotend o extrusor.

Y como son sus partes… hay hotend económicos que, aunque pueden llegar a temperaturas elevadas sus partes son plásticas y no soportan dichas temperaturas. Por lo que pueden llegar a deformarse con el tiempo.

BASE DE IMPRESIÓN - ¿Qué sería de nuestra impresora 3d sin su base? Hay muchos tipos de base. Al principio las personas imprimían directamente en su cama caliente, que solía ser una MK2. Con el tiempo le empezaron a poner cristal o una base de vidrio encima ¿el motivo? LA LIMPIEZA. Estas bases se limpian fácilmente con agua y jabón de manos, por lo que los restos de laca o UHU podemos eliminarlo de forma sencilla. Lo bueno de las bases de vidrio es que sobre ellas podemos poner cinta de carrocero o cinta de polipropileno sin el temor de dañar la cama caliente. 

Hay otras camas que tienen un fleje flexibe o superficie flexible.. esto nos permite despegar la pieza rápidamente sin tener que esperar que la cama se enfríe completamente y reanudar el trabajo con otra pieza rápido.