¿Qué es la robótica educativa?
Se entiende por robótica educativa la serie de juegos o estudios que se hacen en relación al diseño, programación y experimentación con los robots. Todo ello se aprende de forma interactiva y dinámica. En la mayoría de los casos el estudiantado aprende a construir a través de un kit un robot y los programan para realizar una tarea determinada. Estas actividades implican aprender jugando varias disciplinas tecnológicas y pueden ser adaptadas para diferentes niveles: desde el infantil hasta secundaria y superior.
STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) son las siglas que acompaña a la robótica educativa. Y es que, con la robótica educativa se repasan todas estas materias de forma lúdica y divertida en el aula.
¿Qué beneficio tiene la robótica educativa?
Aprender nuevos lenguajes, la codificación nos rodea hoy en día en todos lados.
La tarea de codificación implica un aprendizaje por ensayo – error, lo que estimula el pensamiento no convencional en los menores. Esto crea:
- La necesidad de experimentar en los menores.
- La necesidad de razonar hasta alcanzar el éxito en su programación.
- Crear estrategias para alcanzar el objetivo deseado.
- Genera memoria, al tener que aprender y repasar órdenes.
Todo esto hará que mejore la confianza en si mismos, la paciencia y la perseverancia. Otros aspectos positivos de aprender mediante el juego con robótica educativa.
¿Cómo podemos adentrarnos y a prender a través de la robótica educativa?
Hay muchas placas, kit y plataformas que nos pueden ayudar. Entre las placas destacamos: Arduino, Raspberry Pi, micro:bit y entre los lenguaje de programación: Java, Phyton, C++, etc
¿Qué robots podemos hacer para divertirnos en clase de robótica educativa?
Podemos realizar robots de toda clase, la verdad es que se dice mucho en el mundo maker que el límite es la imaginación pero de alguna forma es verdad.
- Podemos construir robots con materiales que tenemos en casa. Podemos hacer un molino de viento con un tetabrik, podemos hacer un frankenstein con un rollo de papel higiénico o de cocina... a los que le podemos poner una pequeña placa, motores y pilas.
- Podemos construir robots y ampliarlos con los bloques de Lego gracias a los paquetes de Elecfreaks.
- Podemos jugar con robots ya montados como el robot de Matatalab.
Fuente: