¿Qué debemos considerar al comprar un Hotend o Extrusor?
- Qué tipo de material usar. Determinados materiales necesitan una temperatura elevada para fundirse. Debe asegurarse que el hotend o extusor que adquiere puede alcanzar dicha temperatura.
- Como es su mantenimiento. Cuanto más desmontable sea mejor podremos solucionar o con más facilidad el problema.
- Compatibilidad con la impresora 3D. No todos los hotend o extrusores pueden usarse en todas las impresoras 3D. Debes asegurarte que es compatible antes de adquirirlo. Los hotends y extrusores más conocidos tienen muchas adaptaciones para poder usarse en un gran número de impresoras de diferentes marcas.
¿Cuál es la diferencia entre un hotend y un extrusor?
Usamos muchas veces indistintamente extrusión o hotend para referirnos a dos partes diferentes de la impresora 3D. Estas partes son muy importantes en una impresora 3D ya que gracias a ellas conseguiremos un buen resultado en nuestras piezas.
- El extrusor es la parte que empuja el filamento. Suele estar compuesto por un motor, un engranaje dentado, un racor y rodamiento (según el fabricante).
- El hotend es el componente “caliente”. Va a fundir el material plástico y lo expulsa por una punta (también conocida como boquilla o nozzle) para depositarlo sobre la base o cama. El hotend se suele componer de: nozzle / boquilla, termistor, disipador, bloque calefactor, termistor, etc…
Pero veámoslo con un poco mas de profundidad.
¿Qué es el extrusor de la impresora 3D?
Es la parte compuesta por engranajes que va a empujar el filamento hacia la boquilla o nozzle donde saldrá fundido.
Pero podemos encontrar en las impresoras 3D dos tipos de extrusores:
- Los que son propiamente extrusores – Encontramos por un lado la parte fría o que arrastra el hilo de filamento y la parte del hotend o parte caliente que calentará y sacará fundido el filamento. Un buen ejemplo de es el extrusor titán donde vemos de forma clara donde al extrusor le añadimos el hotend.
- Los que tienen el hotend preensamblado – La parte fría o de enganche y arrastre del hilo de filamento está unido con la parte caliente o la que funde el filamento.
*El extrusor Hemera es compatible con Prusa, Ultimaker, Modix, Creality, BCN3D, Lulzbot, Duet3D y BlackBelt entre otros.
* Los extrusores mas demandados por su majo coste son el MK8 y el Dual Drive.
¿Qué son los extrusores duales?
Un extrusor dual es aquel que puede imprimir dos filamentos o materiales diferentes. Es muy útil cuando, por ejemplo, necesitamos imprimir una pieza 3D que posee mucho soporte. Podemos hacer el soporte con un material, como por ejemplo, el hidrosoluble o el PVA y la pieza final en el material que queramos.
- Los que permanecen unidos entre sí, por ejemplo el Chimera de E3D.
Como vemos en la imagen, los nozzles o boquillas están unidas y siempre van juntas durante el movimiento de la impresión 3D. Tiene como desventaja que pueden chocar con la pieza 3D durante la impresión 3D.
- Los que son independientes. Es un tipo de impresión 3D mas profesional. La impresión es mas rápida y eficiente.
No es imprescindible usar un extrusor dual para obtener una pieza 3D con mas de un color. Se puede realizar sin necesidad de tener este extrusor.
¿Qué significa de extrusión directa o bowden en impresora 3D?
- Extrusión Directa. El extrusor está unido a la parte caliente o hotend que es la que derrite el filamento. Esto hace que el filamento tenga menos recorrido desde donde el cartucho o bobina hasta la parte que funde, una gran ventaja. Extruir y retraer el filamento se vuelve mucho mas fácil. La desventaja es que el peso de la extrusora lo tiene el cabezal lo que puede provocar bandas u oscilaciones.
- Extrusión Bowden. El extrusor, los dientes dentados empujan desde mas atrás, suele estar situado en la estructura de la impresora 3D y se suele conectar a la parte que funde el filamento a través de un tubo ptfe que dirige el plástico por el recorrido. La ventaja es que se puede aumentar la velocidad de impresión y que el cabezal que funde tiene menos peso. Los movimientos serán mas limpios. La desventaja es que no se puede utilizar ni filamentos flexibles, ya que pierde tensión por el recorrido por el tubo ptfe. Ni tampoco filamentos que requieren altas temperaturas ya que pueden llegar a ser abrasivo para el tubo ptfe que lo conduce.
¿Qué es el Hotend de la impresora 3D?
Un hotend es algo que debemos analizar cuando compramos una impresora 3D. Es una parte FUNDAMENTAL. Una de las cosas que mas valoramos es ver qué características tiene y si va a ser fácil sustituirlo si se rompe. El hotend derrite el filamento a un temperatura constante y precisa, que es lo que asegura una buena impresión. La temperatura que puede alcanzar esta parte caliente será fundamental para que podamos saber que temperatura podemos alcanzar.
Si hablamos de Hotends, el que nos encontramos por excelencia es el v6. Es uno de los mas copiados y replicados, nació en Reino Unido de la mano de E3D. Esta es su composición.
Este hotend nos gusta mucho porque es fácil de ensamblar y con él puedes imprimir muchos tipos de filamentos ya que puede alcanzar una temperatura de hasta 285 grados ya que todas sus partes son metálicas y el tubo ptfe no llega a bajar hasta la punta. Si deseamos imprimir temperaturas mas altas, lo podemos hacer sustituyendo su termistor por un PT100 y según el material que queramos imprimir, el nozzle o boquilla.
Y es que, que sus partes sean fáciles de ensamblar también quiere decir que la sustitución para su reparación o la adaptación para usar materiales mas técnicos no es tan complicada.
¿Cuáles son las partes del Hotend?
Disipador del calor: reduce el calor desde la parte de la punta o bloque calefactor hacia la entrada de filamento para evitar que el calor suba y funda el filamento antes de tiempo, evitando de esta forma los atascos.
Cartucho cerámico: proporciona el calor al hotend.
Termistor: es un sensor de temperatura, ayuda a mantener la temperatura adecuada.
Bloque calefactor: es la parte que calienta, normalmente sobre él vamos a insertar el cartucho cerámico y el sensor de temperatura.
Barrera térmica: reduce la velocidad del aumento de la temperatura e impide que el calor se disipe rápidamente hacia arriba.
Ventilador: una vez depositado el filamento fundido, el ventilador enfría un poco el material para prepararlo para la siguiente capa.
Nozzle o boquilla: es la punta, la mas usada es la que tiene un diámetro de 0,4 mm. Si usamos uno con un diámetro inferior las impresiones serán mas lentas pero con un mayor detalle. Si usamos un diámetro mayor a 0,4 podremos imprimir a una mayor velocidad, acortando los tiempos de impresión.
Hay diferentes tipos de materiales de boquillas o nozzle.
- El de latón (o brass) es el mas común y usado.
- Acero inoxidable
- Cobre plateado
- Acero endurecido
También hay diferentes tipos de boquillas, siendo las mas usadas la boquilla v6 y MK8:
Si tienes dudas o quieres algún producto de esta sección ponte en contacto con nosotros en info@createc3d.com o pinchando aquí.
Fuente: