

Bobina filamento Blanco PLA 3D870 1.75mm con buena adherencia para usar en impresora 3D.
Fabricado en España por Sakata 3D.
Te quedan 120€ para el envío gratis
Envío 24h
GRATIS a partir de 120€
Pago seguro
Información del producto
RECOMENDACIONES DEL FABRICANTE:
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD DEL FABRICANTE:
El filamento PLA es uno de los filamentos mas demandandos en impresora 3D. Procede de materias naturales como es el almidón de maíz. Esto convierte a este filamento en una alternatira mas saludables que otros, que proceden de derivados del petróleo. Y esto, se nota en que emite menos olores.
Cuando imprimas cualquier tipo de filamento asegúrse de mantener una buena ventilación de la estancia, sobretodo tras el uso (si quiere evitar corrientes durante el proceso de impresión).
El filamento PLA es muy usado en impresoras 3D por la facilidad de uso. Es muy fácil usarlo ya que con una rápida configuración puedes obtener piezas con buen detalles y sin desperfecto. No se contrae tan fácilmente como otros materiales y las capas tinen una buena adherencia.
Las ventajas del filamento PLA son:
Las desventajas del filamento PLA son:
El PLA 870 ha sido creado para solucionar las desventajas del PLA básico. Gracias a la fórmula mejorada las piezas obtenidas con él si tendrán una resistencia mecánica igual o similar al ABS (piense que muchos objetos cotidianos resistentes son de plástico ABS, por ejemplo, los legos). Lo mejor es el filamento PLA 870 aumenta las propiedades del PLA normal pero es casi igual de fácil imprimir con él.
En ambos casos hablos de filamentos PLA especiales, esto es, que el pellet de PLA, la material básica ha sido tratada y mejorado aun mas. Esto se ha hecho debido a la gran demanda de este plástico en impresoras 3D. El filamento PLA 870 es el hermano mayor del filamento 850, mejora sus capacidades.
Se lo mostramos con la tabla del fabricante del pellet PLA NatureWorks con el que se fabrican estos filamentos.
Fuente: Natureworks
Ambos hilos de filamento ofrecen facilidad para la impresión, tiene un bajo índice de amarilleamiento con el paso del tiempo y buena resistenia a la luz UV. La diferencia radica en que el 3D870 tiene unsa salida más enfocada al mercado industrial ya que posee una mayor resistencia, respondiendo así a la demanda industrial de materiales con la resistencia del ABS y la facilidad de impresión del PLA
Más características del PLA 3D870:
Aunque el PLA es usado para el contacto con uso alimenticio el fabricante Polimersia Global avisa que su material NO ESTÁ certificado para "su uso en productos que vayan a estar en contacto con alimentos o aplicaciones médicas".
¿Cómo usar PLA 3D870 Blanco de Sakata en tu Impresora 3D?
El PLA 3D870 necesita una temperatura de extrusión de entre 205 ºc y 225 º centígrados. Los grados centígrados a los que imprimir el material va a influir en el hotend/ extrusor que tenga tu impresora 3D y también en el color del pigmento que uses. Te recomendamos que, si cambias de color, si el filamento no extruye tan homogéneo como querrías juegues a aumentar o disminuar de cinco en cinco grados la temperatura. Es decir, si le cuesta salir, aumente la temperatura. Si ves que sale demasiado líquido, baje la temperatura.
Aunque el PLA es un filamento que no necesita una cama caliente o base calefactable nosotros si recomendamos usarla. Es opcional puede moverse en la temperatura de 50-70º C.
Cabe destacar que es más lento para enfriarse, por lo que se recomienda usar un ventilador para poder acelerar el proceso de endurecimiento.
Es recomendable que antes de mejorar las propiedades de nuestro objeto 3D sepámos cuál es la pared mas fina. Con esto calcularemos el tiempo, por ejemplo, con paredes de menos de 1 centímetro no podremos excedernos de los 10 minutos de templado. En cambio con paredes anchas y piezas macizas pordemos llegar a una hora.
Es una técnica usada con la pieza obtenida en nuestra impresora 3D con este material. Sometíendo la pieza a un golpe de calor mas (a parte del que ha tenido en la impresora 3D), el filamento se vuelve mas duro, cristaliza mas por lo que aumentará la resistencia al impacto. Todo no son maravillas, debemos ser conscientes de que si sometemos a la pieza a un recocido, ésta perderá flexibilidad.
El fabricante Sakata 3D nos cuenta como realizar el recocido y nos propone dos formas con horno o con agua.
Método Horno - PLA 870
Como puede que el horno tenga una variaciónde entre 20 - 40 grados centígrados de lo que marca en fase de encendido y apagado recomienda usar la temperatura mas baja porque es la mas estable (50 - 60 ºC).
NO DEBE USARSE LA VENTILACIÓN O HORNO CON CONVECCIÓN.
Si es horno tradicional: siempre con resistencia superior e inferior.
La forma de realizar el recocido del PLA 870 es poniendo la pieza en el hornoapagadp. Dejaremos que el horno se caliente cntando los minutos hasta que alcance la temperatura deseada. Una vez haya llegado a la temperatura deseada. Concluido el tiempo calculado para cada pieza específicamente dejaremos un poco la puerta del horno abierta.
Es importante no precipitarnos en coger la pieza y esperar que ésta esté fría. De este modo evitaremos deformar o dejar alguna huella en nuestro objeto en 3D.
Método Agua - PLA 870
Es un método mas sencillo y seguro que el anterior. Para realizar un recocico del PLA 870 con agua debemos llenar un recipiente de agua midiendo su temperatura intentando que esté a unos 70 grados centígrados. Sumergiremos nuestra pieza u objeto 3D y esperaremos hasta que el agua esté fría (a unos 20 ºC)
Una vez saquemos la pieza del agua retiraremos los soportes.
Si la pieza tiene poco relleno o paredes final flotará, para solucionarlo pueden usarse pesos.
Tanto para el método de recocido por agua o por horno del PLA 870 el fabricante recomienda realizarlo con la pieza pegada aun al cristal.
Con el filamento PLA 870 y con cualquier filamento que uses es importante que te asegures de quitar el polvo a tu impresora 3D ya que con el tiempo dañará la parte electrónica.
Además conviene que vigiles el estado de la boquilla o nozzle y retires siempre que puedas el filamento que se queda pegado en sus paredes exteriores. PAra las paredes interiores puedes usar, de vez en cuando (y a menudo si usas filamento técnico) un filamento limpiador.
El filamento PLA es un tipo de material que absorbe la humdad por lo que es recomendable que lo guardes en una bolsa sellada o en un tupper o fiambrera. Guardalo en un sitio donde no le de la luz solar directamente. Asi te aseguras de alargar su vida útil y de que las piezas que realices no pierdan propiedades o salgan con defectos.
(Pieza con impresión 100% de relleno, cristalizadas a 110ºC / 15 min
También podría interesarle
Más productos de Sakata3D Filaments
Lo has podido ver en