¡Hola, makers! Se acerca uno de los eventos más emocionantes del año para quienes vivimos y respiramos tecnología de impresión 3D: Formnext 2024. Seguro que algunos ya estáis tachando los días en el calendario, y con razón, porque esta feria, que se celebra del 19 al 22 de noviembre en Frankfurt, siempre nos trae novedades que nos dejan con la boca abierta. ¿No estáis deseando conocer qué sorpresas nos esperan este año? Ya nos han adelantado cual va a ser alguna de ellas.

Revoluciones en el mundo de la fabricación adiditva
Elegoo, una de las empresas que más nos gusta seguir por su enfoque accesible y maker-friendly, llega este año con nuevas sorpresas que van a darle un toque diferente a la feria. La verdad, no sólo nos trae nuevas tecnologías de impresión 3D, sino que también apuesta por FashionTech. ¡Sí, habéis leído bien! Impresión 3D y moda se dan la mano, y estoy segura de que van a salir cosas muy interesantes de esta fusión. Además, tendrán charlas con influencers del mundo maker, así que si sois de los que os gusta escuchar experiencias reales y ponerle cara a quienes están detrás de los proyectos, esta es vuestra oportunidad.
3D Systems no se queda atrás y llega con una impresora que promete revolucionar la producción de piezas de tamaño medio. Hablo de la PSLA 270, que combina velocidad y precisión, ideal para aquellos que buscan producción en masa sin perder calidad.
Y no nos olvidemos de su nueva estación de postprocesado, la Wash 400, que automatiza la limpieza de las piezas, haciéndonos la vida mucho más fácil. La Wash 400 es compatible con todas las impresoras SLA, Figure 4 y PSLA de 3D Systems, y admite todos los materiales de resina de estas líneas.
Apuesta por los materiales sostenibles y seguimos con la fiebre por la cerámica en impresoras 3D
Este año, la sostenibilidad es un tema central. Arkema presentará sus resinas líquidas avanzadas con formulaciones personalizadas diseñadas para reducir el impacto ambiental. Estas soluciones buscan ofrecer materiales más sostenibles para diversas aplicaciones industriales.
Por su parte, Bosch Advanced Ceramics destacará sus avances en impresión 3D de cerámica, especialmente en aplicaciones médicas. Una de sus innovaciones es una manga para dispositivos médicos con un grosor de pared de 90 micras, demostrando la precisión y potencial de la cerámica en el sector sanitario.

D3-AM ha presentado la nueva versión de su impresora LAB II, equipada con tecnología Micro-Particle Jetting (MPJ), la cual permite imprimir componentes cerámicos de gran formato. Esta tecnología permite producir piezas cerámicas complejas con gran precisión y calidad, y se adapta especialmente bien a aplicaciones en la industria aeroespacial y de semiconductores, donde se requieren componentes robustos y confiables.
Y muchas mas novedades
Empresas líderes en fabricación aditiva como ARBURG, CEAD, Mimaki Europe y Renishaw presentarán innovaciones destacadas en sus respectivas áreas.
ARBURG introducirá el prototipo del freeformer 550-3X, una máquina equipada con dos unidades de descarga y una cámara de construcción de 230 x 230 x 230 milímetros. Este equipo está diseñado para procesar una amplia gama de granulados plásticos originales mediante la tecnología ARBURG Plastic Freeforming (APF). Se posiciona como una opción más asequible en comparación con modelos anteriores, ofreciendo soluciones avanzadas en impresión 3D industrial.
CEAD, especializada en fabricación aditiva de gran formato, estará presente en el stand 12.1 C91. Aunque no se han revelado detalles específicos sobre sus presentaciones, se espera que muestren avances significativos en soluciones de impresión 3D a gran escala, continuando con su tradición de innovación en el sector.
Mimaki Europe destacará las capacidades de la impresión 3D a todo color colaborando con estudiantes y creativos. En su stand (Sala 12.1, Stand E59), exhibirán aplicaciones realizadas con la serie de impresoras 3DUJ, demostrando el potencial de sus tecnologías en diversas industrias.
Renishaw lanzará una nueva incorporación a su serie RenAM 500 de sistemas de fabricación aditiva metálica. Este nuevo equipo promete mejoras en productividad y eficiencia, consolidando la posición de Renishaw como líder en soluciones de impresión 3D metálica.
TPM3D está llevando la impresora S600DL a Formnext 2024, una máquina de impresión 3D SLS que destaca por su capacidad de producir a gran volumen con una amplia gama de materiales. La impresora cuenta con uno de los volúmenes de construcción más altos del mercado, lo cual permite la fabricación eficiente de componentes de gran tamaño, así como producciones por lotes para aplicaciones industriales. Esta impresora es una solución ideal para aquellos que buscan producir tanto piezas grandes como pequeñas en grandes cantidades, garantizando flexibilidad y eficiencia en la producción.


Prima Additive está llevando sus innovaciones en fabricación aditiva de metales a un nuevo nivel con la introducción de su célula robotizada Ianus para el recubrimiento rápido de discos de freno. Esta solución permite la producción 24/7 y está siendo adoptada por los principales fabricantes de automóviles para cumplir con la próxima norma Euro 7, que se implementará en 2026. Gracias a la automatización y la modularidad, Prima Additive está llevando la fabricación aditiva de metales de la creación de prototipos a la producción masiva de componentes.
Creality, líder global en la industria de la impresión 3D, ha confirmado su participación en Formnext 2024. Esperamos que presente sus últimas innovaciones en impresión 3D, incluyendo la impresora K2 Plus, reconocida por su alta velocidad y sistema de extrusión mejorado. Además, se espera que Creality muestre avances en su sistema de filamentos múltiples, el Creality Filament System (CFS), diseñado para competir con soluciones como el AMS de Bambu Lab.
Smart Materials: uno de nuestros fabricantes de filamento para impresora 3D de referencia es la participación española
La empresa andaluza Smart Materials va a estar presente. Esta empresa española sigue innovando en filamentos para impresión 3D, sus filamentos se caracterizan siempre por su resistencia, su flexibilidad y por el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

En Createc, siempre nos gusta estar al tanto de lo último en tecnología y, por eso, nos encanta seguir eventos como Formnext. Gracias a nuestra gama de filamentos especiales, como el PLA de alta calidad o materiales avanzados como los de Smart Materials, os ofrecemos la posibilidad de llevar vuestros proyectos al siguiente nivel. Además, nuestro servicio de impresión 3D de gran formato está orientado a aquellos que quieren algo más que una simple impresión: buscamos crear piezas que hagan la diferencia, que sean funcionales y duraderas, y siempre con los materiales más avanzados.
Fuentes:




