Cuando mencionamos las impresoras 3D de resina, solemos hablar de las impresoras 3D más accesibles, como SLA y DLP, pero el mundo de la impresión en resina ofrece opciones mucho más versátiles, dependiendo del nivel de detalle, precisión y durabilidad que requiera tu proyecto.
Impresoras 3D de curado simple: SLA y DLP
Las impresoras 3D de resina más comunes son las que utilizan luz ultravioleta (UV) para endurecer o «curar» la resina líquida, capa por capa, formando la pieza final. Estos procesos, conocidos como Estereolitografía (SLA) y Procesamiento Digital de Luz (DLP), son ampliamente utilizados debido a su capacidad para crear piezas con alta precisión y detalles finos, lo que las hace ideales para sectores como la joyería, la odontología y la creación de prototipos industriales.

IMPRESORA SLA
Utiliza un láser UV para curar capas de resina líquida, creando piezas detalladas y de alta calidad. Es ideal para prototipos y modelos detallados.
IMPRESORA DLP
Utiliza una pantalla LCD para proyectar luz UV y curar la resina capa por capa. Es conocida por su velocidad de impresión rápida y es adecuada para crear modelos detallados y piezas funcionales.
Impresoras como la Anycubic Photon Mono M7 PRO son excelentes para la creación de prototipos y modelos con acabados suaves y detalles intrincados. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque la resolución es sobresaliente, las piezas impresas pueden no ofrecer la durabilidad necesaria para aplicaciones más exigentes.
¿Cuál es el truco para mejorar el acabado con impresoras 3D de resina simples? Las máquinas o las lámparas de curado
Para los que se dedican a la impresión 3D en casa o en pequeños talleres, el uso de una lámpara de curado o una máquina de curado es esencial. Una vez impresas las piezas con impresoras 3D SLA o DLP, es crucial someterlas a un proceso de curado adicional mediante lámparas o máquinas especializadas. Este paso asegura que la resina esté completamente endurecida, mejorando tanto la durabilidad como la resistencia al desgaste, un aspecto esencial si planeas usar las piezas en aplicaciones funcionales.
MAQUINAS DE CURADO
Utiliza un láser UV para curar capas de resina líquida, creando piezas detalladas y de alta calidad. Es ideal para prototipos y modelos detallados.
Como ejemplo podemos hablar de la Anycubic Wash & Cure 3.0
Además de lavar tus impresiones, también tiene la capacidad de curarlas utilizando una luz de cuello de cisne (gooseneck light) que proporciona un curado uniforme y localizado.
¿Qué pasa si queremos algo mas profesional con acabados mas técnicos y ricos, tenemos alternativa con las máquinas 3D de resina? La respuesta es que sí, si nos enfocamos en el sector profesional tenemos:
CARBON DLS
La tecnología Carbon DLS representa un avance significativo para quienes buscan precisión industrial y propiedades mecánicas superiores en la impresión 3D. Este proceso no solo acelera la producción, sino que también permite obtener piezas con una resistencia estructural equiparable a la de los métodos tradicionales de fabricación. Esto convierte a Carbon DLS en una opción ideal para la manufactura a gran escala en sectores como la automoción y la medicina.
Esta tecnología se basa en la Continuous Liquid Interface Production (CLIP), un innovador proceso fotoquímico que solidifica la resina líquida mediante luz ultravioleta (UV). La luz se proyecta a través de una ventana permeable al oxígeno hacia un depósito de resina curable por UV. A medida que las imágenes UV se proyectan, la pieza se solidifica mientras la plataforma de construcción se eleva gradualmente, permitiendo un proceso continuo y eficiente.

Te lo detallamos de nuevo, el Proceso CLIP (Continuous Liquid Interface Production) funciona con:
- Proyección de Luz Digital: Una secuencia de imágenes UV cura la resina líquida, formando la pieza sólida.
- Óptica Permeable al Oxígeno: El «dead zone» es una interfaz líquida delgada de resina sin curar entre la ventana y la pieza impresa. Esto permite que la resina fluya debajo de la pieza en proceso de curado, manteniendo una interfaz líquida continua y evitando el proceso lento de despegue forzado de otras impresoras de resina.
Ventajas:
- Alta resolución: Piezas con bordes definidos y superficies suaves.
- Propiedades mecánicas isotrópicas: Fuerza uniforme en todas las direcciones.
- Producción rápida: Proceso continuo sin interrupciones para despegar capas.
- Durabilidad mejorada: Piezas fuertes y resistentes, adecuadas para aplicaciones exigentes.
Materiales que pueden ser usar con Carbon DLS:
- Rígidos: Ideales para piezas estructurales y componentes que requieren alta resistencia.
- Elastoméricos: Adecuados para aplicaciones que necesitan flexibilidad y durabilidad, como calzado y dispositivos de protección.
- Dentales: Utilizados en la fabricación de modelos y dispositivos dentales precisos.
La tecnología HPS de Axtra3D
La tecnología Hybrid PhotoSynthesis (HPS) de Axtra3D ofrece una fusión innovadora de las ventajas de las tecnologías láser y DLP. Al superar las limitaciones individuales de estas tecnologías, HPS permite a las industrias que dependen de la precisión, como la aeroespacial y la médica, beneficiarse de una solución de impresión 3D capaz de producir piezas con detalles complejos y una velocidad de producción impresionante.

Fuente: Astra3d.com
Características de HPS
- Precisión y resolución: Combina la precisión del láser con la capacidad de detalle de la pantalla DLP1.
- Velocidad de impresión: Ofrece una velocidad de impresión superior a las impresoras SLA y comparable a las más rápidas impresoras DLP y LCD1.
- Calidad de la superficie: Produce piezas con una superficie de alta calidad sin necesidad de acabado posterior.
- Área de construcción: Proporciona un área de construcción comparable a las impresoras SLA industriales.
En resumen, las impresoras 3D de resina ofrecen una amplia gama de opciones para diferentes necesidades y aplicaciones. Desde las impresoras de curado simple como SLA y DLP, hasta las más avanzadas como Carbon DLS y HPS de Axtra3D, cada una tiene sus propias ventajas y aplicaciones ideales. Dependiendo de tus necesidades específicas, vale la pena explorar estas tecnologías para encontrar la mejor solución para tu proyecto.
Fuentes
- 3D Printing Materials for Real-World Applications – Carbon (carbon3d.com)
- Protolabs amplía sus capacidades con Carbon DLS. Voxel Matters.
- Axtra3D y su innovación en impresión híbrida. 3D Printing Media Network.
- HP y la evolución de la Multi Jet Fusion. 3D Print.com.
- axtra3d


