¡Hola, makers! El 2024 está siendo un año emocionante para la impresión 3D de escritorio. Con avances en velocidad, facilidad de uso y compatibilidad con nuevos materiales, las impresoras 3D son ahora más accesibles y potentes que nunca. Tanto si estás empezando como si buscas un equipo profesional para tu taller, te presento las que creemos las mejores modelos del año y lo que los hace destacar. Al final, te contaré un adelanto de qué podemos esperar para 2025. ¡Vamos allá! 👇
🏆 Las mejores Impresoras 3D de escritorio de 2024
Bambu Lab P1S
Características clave:
- Base: Plataforma flexible PEI magnética.
- Carcasa: Cerrada, ideal para filamentos técnicos.
- Hotend: Alcanza hasta 300°C, perfecto para PLA, ABS, ASA, PETG y más.
- Velocidad: Hasta 500 mm/s.
- Puntos fuertes: Alta velocidad, auto-calibración precisa y calidad profesional.
¿Para quién es?
La P1S es ideal para profesionales o makers que necesitan resultados precisos, rápidos y confiables en una impresora lista para usar.
🔍 Puntos fuertes:
- Velocidad impresionante de hasta 500 mm/s, manteniendo alta calidad en los detalles.
- Hotend de 300°C y carcasa cerrada, ideal para PLA, ABS, ASA, PETG y filamentos técnicos.
- Sistema de auto-calibración y sensores que garantizan una experiencia plug-and-play.
- Excelente calidad de construcción y acabado profesional.
❗ Puntos débiles:
- Precio más elevado comparado con otras opciones de gama media.
- Depende del ecosistema propietario de Bambu Lab para repuestos y software.
- No incluye funciones de impresión multicolor a menos que se adquiera el sistema AMS por separado.

Prusa MK4S (Original Prusa i3 MK4S)
Características clave:
- Base: Lámina flexible de acero con superficie PEI texturizada, ideal para una excelente adherencia y fácil retirada de las piezas.
- Carcasa: Abierta, pero con opción de añadir una carcasa externa para materiales técnicos como ABS o ASA.
- Hotend: Temperatura máxima de 300°C, lo que la hace compatible con una amplia gama de filamentos: PLA, PETG, ABS, ASA, TPU y más.
- Velocidad de impresión: Hasta 200 mm/s, priorizando precisión y consistencia sobre la velocidad bruta.
¿Para quién es?
Perfecta para quienes valoran la consistencia y están dispuestos a invertir en una impresora robusta y duradera.
🔍 Puntos fuertes:
- Fiabilidad y precisión: La MK4S mantiene la reputación de Prusa en cuanto a consistencia y calidad de impresión, siendo una herramienta confiable para proyectos exigentes.
- Facilidad de uso: Con características como la calibración automática y la aplicación móvil, la experiencia de usuario es fluida, incluso para quienes se inician en la impresión 3D
- Actualizaciones y soporte: Prusa ofrece kits de actualización para modelos anteriores, lo que permite mantener la impresora al día sin necesidad de adquirir un equipo completamente nuevo.
❗ Puntos débiles:
- Precio: Aunque ofrece numerosas mejoras, la MK4S se sitúa en un rango de precio superior en comparación con otras impresoras de escritorio, lo que puede ser un factor a considerar para usuarios con presupuestos más ajustados.
- Disponibilidad: Debido a la alta demanda, es posible que los tiempos de envío sean prolongados, especialmente en ciertas regiones..

Creality K1
Características clave:
- Base: Plataforma PEI flexible magnética.
- Carcasa: Semi-cerrada para mejor control térmico.
- Hotend: Alcanza 300°C, ideal para PLA, ABS, PETG y filamentos cargados.
- Velocidad: Hasta 600 mm/s, una de las más rápidas del mercado.
- Acabados: Muy buenos, con sistemas de compensación de vibración y auto-nivelación.
- Filamentos compatibles: PLA, PETG, ABS, TPU y filamentos flexibles.
¿Para quién es?
Si buscas una impresora rápida y versátil a un precio competitivo, la K1 SE no te decepcionará.
🔍 Puntos fuertes:
- Velocidad ultrarrápida de hasta 600 mm/s, una de las más rápidas del mercado.
- Hotend de 300°C, lo que permite imprimir filamentos como PLA, PETG, ABS, TPU y algunos filamentos cargados.
- Carcasa cerrada, ideal para materiales técnicos como ABS, que requieren estabilidad térmica para evitar deformaciones.
- Auto-nivelación y calibración automática, lo que facilita el proceso de inicio y reduce errores.
- Interfaz intuitiva y moderna, con conectividad WiFi para supervisión remota de las impresiones.
- Estructura robusta, que ofrece mayor estabilidad al imprimir a altas velocidades.
❗ Puntos débiles:
- Precio más elevado en comparación con modelos similares como la K1 SE o Kobra 2 Pro.
- Nivel de ruido considerable durante impresiones a máxima velocidad.
- La carcasa cerrada puede limitar la accesibilidad al realizar mantenimiento o ajustes.
- Dependencia del ecosistema Creality Cloud: el software aún está en proceso de mejoras para ofrecer una experiencia más fluida.
Anycubic Kobra 3 Combo
Características clave:
- Base: Plataforma PEI magnética flexible.
- Carcasa: Abierta.
- Hotend: Hasta 260°C, ideal para PLA, PETG y TPU.
- Velocidad: Hasta 300 mm/s.
- Puntos fuertes: Sistema AMS para impresión multicolor o multimaterial y fácil uso.
¿Para quién es?
Si quieres imprimir en varios colores o materiales a la vez sin complicaciones, esta es tu impresora ideal.
🔍 Puntos fuertes:
- El AMS integrado te permite imprimir en varios colores sin complicaciones. Es una función premium que rara vez encuentras en impresoras de este rango de precios.
- Excelente relación calidad-precio: buena velocidad y calidad de impresión por un coste asequible.
- Fácil de usar: Es amigable para principiantes y eficiente para usuarios más avanzados.
❗ Puntos débiles:
- El hotend está limitado a 260°C, por lo que no podrás trabajar con filamentos de alta temperatura como ABS o Nylon sin modificaciones.
- La carcasa abierta puede causar problemas de deformación en materiales sensibles.
Ender 3 v3 Plus (Creality)
Características clave:
- Volumen de impresión: 300 x 300 x 330 mm, adecuado para proyectos de mayor envergadura.
- Sistema de movimiento: Adopta una configuración CoreXZ, permitiendo velocidades de impresión de hasta 600 mm/s y aceleraciones de 20,000 mm/s², lo que reduce significativamente los tiempos de impresión.
- Estructura robusta: Construida con un bastidor metálico de piezas fundidas a presión, proporciona estabilidad y reduce vibraciones durante la impresión.
- Extrusor avanzado: Equipada con un extrusor directo de alta velocidad y una boquilla trimetálica de cambio rápido, diseñada para minimizar obstrucciones y facilitar el mantenimiento.
- Sistema de nivelación: Incluye calibración automática, eliminando la necesidad de ajustes manuales y garantizando una primera capa óptima.
- Refrigeración eficiente: Dos ventiladores potentes enfrían rápidamente las piezas impresas, mejorando la calidad y reduciendo defectos como el encordado.
- Compatibilidad de filamentos: Soporta una variedad de materiales, incluyendo PLA, TPU (95A), PETG, ABS, PLA-CF, PETG-CF y CR-carbon.
¿Para quién es?
Es ideal para usuarios intermedios y avanzados que buscan velocidad, capacidad de construcción y rendimiento sólido a un precio competitivo.
🔍 Puntos fuertes:
- Alta velocidad de impresión: La configuración CoreXZ permite imprimir a velocidades de hasta 600 mm/s, acelerando la producción de prototipos y piezas finales.
- Gran volumen de construcción: El espacio de 300 x 300 x 330 mm ofrece flexibilidad para proyectos de mayor tamaño.
- Estructura estable: El bastidor metálico y los motores duales en el eje Y proporcionan una plataforma sólida, reduciendo errores durante la impresión.
- Fácil mantenimiento: La boquilla de cambio rápido y el sistema de calibración automática facilitan el uso y mantenimiento de la impresora.
❗ Puntos débiles:
- Diseño abierto: La falta de una carcasa completa puede afectar la impresión de materiales sensibles a las corrientes de aire, como el ABS, requiriendo un entorno controlado o la adición de una carcasa externa.
- Nivel de ruido: A altas velocidades, la impresora puede generar más ruido en comparación con modelos más lentos.
- Curva de aprendizaje: Aunque cuenta con características que facilitan su uso, los usuarios novatos pueden necesitar tiempo para familiarizarse con todas sus funciones y ajustes.
🤔 ¿Qué debemos tener en cuenta al comprar una impresora 3D de escritorio?
Si estás pensando en comprar tu primera impresora 3D (o actualizar la que ya tienes), hay algunos aspectos clave en los que debes fijarte. No te preocupes si eres principiante, ¡te lo explico todo de forma sencilla!
🛠️ 1. Base de impresión: El inicio de todo
La base de impresión es la superficie donde se imprime tu modelo. Es importante porque:
- La pieza debe pegarse bien al inicio de la impresión.
- Al finalizar, debe ser fácil de retirar sin dañar ni la base ni la pieza.
Tipos de base más comunes:
- Vidrio templado: Superficie lisa, ideal para PLA. Ofrece acabados perfectos en la primera capa.
- Bases flexibles magnéticas con PEI: Son las más populares porque combinan buena adherencia y permiten retirar la pieza fácilmente doblando la base.
¿Por qué es importante? Si la pieza no se pega bien desde el principio, la impresión fallará. Y si no puedes retirarla fácilmente, corres el riesgo de romperla.
🔥 2. Hotend (Boquilla): El que hace la magia
El hotend es la parte que calienta y funde el filamento para que se deposite capa por capa. Aquí la clave está en la temperatura máxima que puede alcanzar:
- Hasta 260°C: Adecuado para materiales básicos como PLA, PETG y TPU.
- 300°C o más: Necesario para materiales más avanzados como ABS, ASA o Nylon, que requieren temperaturas más altas.
¿Por qué es importante? La temperatura del hotend define qué materiales puedes usar. Si compras una impresora con hotend limitado, no podrás experimentar con filamentos técnicos más resistentes.
⚡ 3. Velocidad de impresión: Más rápido no siempre es mejor
La velocidad es cuánto tarda la impresora en completar tu pieza. Aquí está la clave:
- La velocidad media suele ser de 200-300 mm/s.
- Las impresoras más rápidas, como la Bambu Lab P1S o la Creality K1, llegan hasta 500-600 mm/s.
Ojo:
- Más velocidad = Menor tiempo de impresión, pero si la impresora no está bien calibrada, puede perder calidad en los acabados.
- Calidad o rapidez: Tú decides según tu necesidad.
4. Carcasa: Protege y estabiliza
La carcasa es la estructura que cubre la impresora. Puede ser abierta o cerrada:
- Impresoras abiertas: Más ligeras y económicas. Son perfectas para PLA, pero no retienen bien el calor.
- Impresoras cerradas: Mantienen la temperatura estable, lo que es clave para materiales como ABS o ASA, que son más sensibles a corrientes de aire y pueden deformarse si no hay estabilidad térmica.
¿Por qué es importante? Si vas a trabajar con filamentos técnicos, necesitas una impresora cerrada para evitar problemas de calidad.
🛠️ 5. Sistema de nivelación: Adiós al trabajo manual
La nivelación consiste en ajustar la distancia entre la boquilla y la base. Si esto no está bien hecho, la impresión fallará.
- Nivelación manual: La haces tú ajustando tornillos (puede ser complicado para principiantes).
- Nivelación automática: La impresora lo hace sola gracias a sensores. Es más fácil, rápido y preciso.
¿Por qué es importante? Una base mal nivelada puede hacer que la primera capa falle, lo cual arruina toda la impresión. La nivelación automática te ahorra tiempo y problemas.
⚙️ 6. Partes más importantes de una impresora 3D
- Extrusor y Hotend 🔥
- El extrusor empuja el filamento y el hotend lo funde. Su precisión y temperatura determinan la calidad final de la impresión.
- Un extrusor de mala calidad provoca atascos o impresiones fallidas.
- Base de impresión 🛠️
- Garantiza que la pieza se pegue bien y sea fácil de retirar. Una mala base puede provocar que la impresión falle en la primera capa.
- Estructura y Carcasa 🏗️
- Una estructura sólida reduce vibraciones, mejorando los acabados de las piezas.
- La carcasa cerrada es necesaria para materiales técnicos como ABS o Nylon.
- Electrónica y Software 💻
- El firmware y la placa controladora son como el «cerebro» de la impresora. Un buen sistema mejora la precisión, velocidad y eficiencia.
- El software que uses (como Cura o PrusaSlicer) también afecta los resultados.
¿Qué podemos esperar en 2025 en las impresoras 3D?
Si algo está claro, es que la impresión 3D de escritorio no para de sorprendernos, ¿verdad? En 2024 hemos visto cómo la velocidad y la facilidad de uso han tomado la delantera. Pero, ¿qué nos espera para el próximo año? Vamos a charlar un poco sobre las tendencias que ya están tomando forma. 👇
⚡ Mayor velocidad sin perder calidad
Si creías que impresoras como la Bambu Lab P1S o la Creality K1 ya son rápidas con sus 500-600 mm/s, prepárate, porque esto solo es el principio. Todo apunta a que en 2025 veremos máquinas aún más veloces.
Pero ojo, aquí está el reto: ¿Cómo logramos que esa velocidad no comprometa los acabados? Porque de nada sirve una impresora que corra como un Fórmula 1 si las piezas salen deformadas o con capas inestables. La clave está en los avances en firmware, sistemas de control de vibración y hardware optimizado, algo en lo que marcas como Prusa, Creality y Bambu Lab ya están poniendo mucho esfuerzo. Velocidad y calidad ya no serán rivales, sino aliados.
🎨 Impresión multicolor y multimaterial más accesible
Aquí es donde la cosa se pone realmente emocionante. Hasta ahora, imprimir con múltiples colores o materiales parecía algo exclusivo de equipos caros o muy técnicos. Pero gracias a sistemas como el AMS de Anycubic en la Kobra 3 Combo, el panorama está cambiando.
¿Qué significa esto? Que en 2025 podríamos ver más impresoras de gama media capaces de cambiar filamentos automáticamente o combinar materiales en una misma pieza sin que necesites hipotecar tu casa. 😄 Imagina lo que podrás hacer: piezas funcionales con zonas flexibles y rígidas, prototipos a todo color… ¡y todo desde tu escritorio!
🛠️ Materiales técnicos más accesibles
Esto es algo que muchos estamos esperando: más opciones para imprimir materiales avanzados como Nylon, ASA, policarbonato o incluso filamentos cargados con fibra de carbono. Actualmente, el uso de estos materiales está limitado porque necesitas:
- Hotends que lleguen a +300°C (y no todas las impresoras lo permiten).
- Carcasas cerradas que garanticen una temperatura estable y eviten deformaciones.
En 2025, veremos más impresoras listas para manejar estos materiales sin necesidad de hacks ni modificaciones complicadas. Esto abrirá la puerta a proyectos más profesionales y resistentes, incluso en máquinas de escritorio asequibles.
🤖 Mayor automatización y facilidad de uso
¿Te imaginas una impresora 3D que prácticamente lo haga todo sola? Estamos muy cerca. La nivelación automática, la calibración inteligente y los sistemas de monitorización remota (incluso desde tu móvil) se están convirtiendo en la norma.
La tendencia es clara: que cualquier persona, aunque no sepa nada de impresión 3D, pueda enchufar su impresora y empezar a imprimir sin dolores de cabeza. El 2025 podría ser el año en que las impresoras 3D de escritorio se conviertan realmente en «plug and play». Menos tiempo configurando, más tiempo creando.
Este 2024 ya nos ha dejado máquinas increíbles:
- La velocidad vertiginosa de la Creality K1.
- La impresión multicolor accesible de la Anycubic Kobra 3 Combo.
- La fiabilidad y calidad profesional de la Prusa MK4 y la Bambu Lab P1S.
Pero lo mejor aún está por venir. Si la tendencia sigue como pinta, el 2025 será un año donde la velocidad, los materiales avanzados y la automatización total serán los grandes protagonistas.
Si estás pensando en dar el salto a la impresión 3D, ¡este es el momento perfecto! Y si ya eres un veterano, prepárate porque lo mejor aún está por venir.
¿Qué impresora te ha llamado más la atención? ¿Te interesa la velocidad, la multicolor o algo más? ¡Cuéntamelo en los comentarios! 👇✨