FILAMENTO PLA PARA IMPRESORA 3D

Hoy nos adentramos en el universo del filamento más popular y accesible en el mundo de la impresión 3D: el filamento PLA. Si estás empezando, o buscas un material versátil y fácil de usar, ¡el PLA es tu mejor aliado!

Guía rápida del filamento PLA para Impresión 3D 

El PLA (ácido poliláctico) se mantiene como el estándar de oro para la impresión 3D doméstica y educativa. Su facilidad de uso, bajo coste y excelentes resultados lo hacen indispensable, especialmente para modelos como las series Creality Ender 3 V3, Bambu Lab P1P/X1C, o Prusa MK4, que dominan el mercado.

Aquí te ofrecemos un resumen de sus propiedades clave para que arranques tu próximo proyecto con éxito:

  • Nombre Técnico: Polylactic Acid (Ácido Poliláctico).
  • Temperatura de Fusión (Hotend): Generalmente entre 190 ºC y 220 ºC. En impresoras modernas, buscar el punto dulce es crucial para un flujo óptimo y evitar el «stringing».
  • Cama Caliente: Aunque no es estrictamente obligatoria, es muy recomendable. Ayuda a prevenir el «warping» (deformación) y asegura una excelente adhesión de la primera capa.
  • Temperatura de la Cama: Entre 45 ºC y 60 ºC. Una superficie a 50 ºC es un buen punto de partida para la mayoría de los PLA.
  • Adhesión a la Cama: Superficies como PEI, vidrio con laca, o cinta Kapton funcionan muy bien. Para impresoras con camas texturizadas, la adherencia suele ser excelente sin aditivos.
  • Ventilador de Capa: Sí, imprescindible. Es vital para enfriar rápidamente el filamento extruido, lo que mejora la calidad de los puentes, los voladizos y previene el «stringing».
  • Velocidad de Impresión Recomendada: 50 – 80 mm/s. Con la llegada de impresoras de alta velocidad, algunos PLA optimizados (como el PLA 850 o PLA 870) permiten velocidades superiores a los 150 mm/s.
  • Flexibilidad: Baja. Las piezas de PLA son rígidas y una vez deformadas, no suelen volver a su estado original.
  • Ventajas Clave:
    • Facilidad de uso: Ideal para principiantes.
    • Buena precisión dimensional: Piezas con medidas exactas.
    • Variedad de colores y acabados: Una gama infinita de opciones estéticas.
    • Bajo olor: Apenas emite gases durante la impresión.
    • Biodegradable: Derivado de recursos renovables (maíz, patata, caña de azúcar).
  • Inconvenientes:
    • Baja resistencia al calor: Se deforma a temperaturas relativamente bajas (a partir de 60 °C).
    • Fragilidad: Puede volverse quebradizo con el tiempo o bajo estrés mecánico.
    • No apto para exteriores: Se degrada con la exposición prolongada a la luz solar y la humedad.
Impresora 3D moderna imprimiendo con filamento PLA

 

¿Qué es el filamento PLA y por qué es tan popular?

Granos de almidón de maíz, origen del filamento PLA

El PLA se ha ganado su reputación como el «caballo de batalla» de la impresión 3D gracias a su combinación única de propiedades. Es un polímero termoplástico derivado de recursos 100% renovables como el maíz, la patata o la caña de azúcar. Esta base biológica le confiere características muy atractivas:

  • Bajo olor y seguridad: A diferencia de otros filamentos como el ABS, el PLA desprende un olor muy suave, casi dulce, durante la impresión. Esto lo hace ideal para entornos domésticos o de oficina sin necesidad de ventilación especializada. Además, es considerado seguro para el contacto con alimentos (aunque se recomienda verificar la certificación del fabricante para uso alimentario directo en piezas impresas).
  • Biodegradabilidad: Al provenir de fuentes renovables, el PLA es biodegradable. Sin embargo, es importante entender que esta biodegradación ocurre bajo condiciones específicas (compostaje industrial) y no en un vertedero común. Su descomposición natural en entornos abiertos puede llevar décadas, por lo que sigue siendo un residuo si no se gestiona adecuadamente.

La facilidad de uso y el bajo coste del PLA lo han consolidado como el material preferido para aquellos que se inician en la impresión 3D. Requiere temperaturas de extrusión moderadas y, aunque la cama caliente es beneficiosa, muchas impresoras básicas pueden funcionar sin ella. Esta simplicidad minimiza los problemas comunes de configuración, deformación o atascos, lo que se traduce en una experiencia de impresión más fluida y gratificante para los principiantes.

En Createc 3D, siempre recomendamos el filamento PLA como el primer material a explorar. No solo es fácil de manejar, sino que también facilita el mantenimiento de la impresora 3D, ya que se seca a temperaturas más bajas (60 – 80 ºC), reduciendo la posibilidad de obstrucciones en la boquilla, una de las «averías» más comunes. Además, el PLA produce piezas con excelentes detalles estéticos y una alta precisión dimensional, lo que lo hace perfecto para prototipos, maquetas y piezas decorativas.

 

A pesar de sus muchas ventajas, el PLA tiene sus limitaciones. Sus principales inconvenientes surgen cuando se requieren resistencia mecánica o uso en exteriores. El PLA no soporta altas temperaturas; a partir de 60 °C, comienza a deformarse y perder su integridad estructural. Esta baja resistencia térmica hace que no sea apto para piezas expuestas al calor, como componentes de un motor o incluso objetos dejados en un coche bajo el sol, como nuestra experiencia nos ha demostrado en Createc 3D.

Además, su fragilidad y baja resistencia al impacto lo hacen inadecuado para piezas que vayan a sufrir presión o estrés mecánico constante. También tiende a tener una textura ligeramente más rugosa debido a su naturaleza biodegradable. Por tanto, antes de imprimir, siempre pregúntate: ¿cuál será la finalidad de mi pieza? Si es un elemento decorativo, un prototipo no funcional o una pieza que no soportará cargas importantes, el PLA es tu material ideal. Para aplicaciones más exigentes, quizás debas considerar filamentos como el PETG o el ABS.

 

Explorando la diversidad del filamento PLA: Tipos y aplicaciones

La versatilidad del PLA no se limita a su facilidad de uso. El mercado ha evolucionado ofreciendo una amplia gama de variantes que abren un mundo de posibilidades creativas. En Createc 3D, trabajamos con los mejores fabricantes para ofrecerte opciones que se adapten a cualquier necesidad.

Filamento PLA Pastel en bobina

Filamento PLA Pastel

Con tonos suaves y una estética delicada, el PLA Pastel es perfecto para proyectos que requieren un acabado mate y una paleta de colores calmada. Ideal para figuras decorativas, maquetas arquitectónicas y objetos de diseño infantil.

Ver Productos PLA Pastel
Filamento PLA Glitter con efecto brillo

Filamento PLA Glitter

Añade un toque de magia a tus impresiones. Este PLA modificado incorpora partículas de purpurina o metálicas, ofreciendo un acabado brillante y un efecto «glitter» espectacular. Perfecto para joyas, decoraciones navideñas o cualquier pieza que quieras que destaque. Con una altura de capa baja, el brillo se maximiza.

Ver Productos PLA Glitter
Filamento PLA Madera con textura y aspecto natural

Filamento PLA Madera (Wood)

Consigue el aspecto y la sensación de la madera real en tus impresiones 3D. Este filamento contiene un porcentaje de partículas de madera que, además del aspecto, ¡incluso desprenden un ligero olor a madera al fundirse! Ideal para maquetas, esculturas o piezas decorativas rústicas. **Recomendación:** Usa boquillas de 0.6 mm o más grandes y capas de 0.3 mm para evitar atascos.

Ver Productos PLA Madera
Filamento PLA Glow que brilla en la oscuridad

Filamento PLA Glow (Brilla en la Oscuridad)

Imprime objetos que cobrarán vida en la oscuridad. Este PLA contiene partículas luminiscentes que absorben la luz (solar o artificial) y la reemiten en la oscuridad. Fantástico para juguetes, señalización, o cualquier elemento que quieras destacar en la noche. Para mayor luminosidad, imprime con paredes más gruesas. Algunos PLAs glow pueden ser ligeramente abrasivos con boquillas de latón.

Ver Productos PLA Glow
Filamento PLA Iris con efecto iridiscente

Filamento PLA Iris (Iridiscente)

Crea piezas con un impresionante cambio de color dependiendo del ángulo de visión y la luz. El PLA Iridiscente genera acabados elegantes y disimula las líneas de capa, dando una sensación de superficie más lisa. Ideal para objetos decorativos, joyería y prototipos con un toque artístico.

Ver Productos PLA Iris
Filamento PLA Seda para impresiones con acabado sedoso y brillante

Filamento PLA Silk (Seda)

Conocido por su apariencia sedosa y su brillo metálico. El PLA Silk disimula las capas de impresión, dando a las piezas un acabado liso y un tacto premium. Perfecto para figuras, esculturas y objetos que buscan un aspecto lujoso. A veces, imprimir a una temperatura ligeramente superior a la estándar del PLA mejora el brillo.

Ver Productos PLA Silk
Filamento PLA Crystal para piezas translúcidas con efecto de vidrio

Filamento PLA Crystal (Translúcido)

Logra el efecto de cristal en tus impresiones 3D. Este PLA se caracteriza por su notable transparencia y brillo, ideal para objetos que interactúan con la luz, como lámparas, ventanas de maquetas o cualquier diseño que requiera un efecto visual de vidrio. Fácil de imprimir con temperaturas de hotend de 205-220 °C y mínima deformación.

Ver Productos PLA Crystal
Bobina de filamento PLA de alta rendimiento, PLA 850/870

Filamento PLA 850 / PLA 870 (Alto Rendimiento)

Estos PLAs avanzados están diseñados para ofrecer una mayor resistencia al impacto y al calor que el PLA estándar, acercándose a las propiedades del ABS en ciertos aspectos, pero manteniendo la facilidad de impresión del PLA. Ideales para piezas funcionales o prototipos que requieran mayor durabilidad. El PLA 870 es especialmente adecuado para post-procesado de recocido.

Ver Productos PLA 850 Ver Productos PLA 870

 

Parámetros de impresión óptimos para PLA en Impresoras 3D 

Para sacar el máximo partido a tu filamento PLA y a tu impresora 3D, especialmente en modelos populares de 2025 como las series Creality Ender 3 V3, Bambu Lab P1P/X1C, Prusa MK4, o Anet A8 Plus, aquí te dejamos una guía detallada de los parámetros de impresión más recomendados:

Parámetros Rango recomendado (General PLA) Notas para impresoras 3D populares 
Temperatura del Hotend 190°C – 220°C
  • Ender 3 V3 KE/SE/Plus: 200°C – 215°C. Estas impresoras suelen tener un flujo optimizado.
  • Bambu Lab (P1P/X1C): 210°C – 225°C. Debido a las altas velocidades, requieren temperaturas ligeramente superiores para mantener el flujo.
  • Prusa MK4: 215°C – 225°C. Calibradas para alta precisión y velocidad.
  • Anet A8 Plus: 190°C – 205°C. Impresoras más básicas se benefician de temperaturas más bajas.
  • Siempre haz una torre de temperatura para encontrar el punto ideal para tu filamento y máquina.
Temperatura de la cama 45°C – 60°C
  • Ender 3 V3, Bambu Lab, Prusa MK4: 50°C – 60°C. Las superficies PEI de estas impresoras son excelentes con estas temperaturas.
  • Anet A8 Plus: 45°C – 55°C. Superficies de vidrio con laca o cinta azul.
  • Ayuda a la adhesión y reduce el warping.
Velocidad de Impresión 40 mm/s – 80 mm/s
  • Impresoras de Alta Velocidad (Bambu Lab, Prusa MK4, Ender 3 V3 KE/SE/Plus): Pueden alcanzar 150 mm/s – 300 mm/s con PLA optimizado (PLA 850/870) o perfiles bien calibrados.
  • Impresoras Clásicas (Ender 3 V2, Anet A8): Mantenerse en el rango de 40-60 mm/s es clave para la calidad.
  • Una velocidad excesiva puede reducir la adhesión de capa y la calidad superficial.
Retracción (Distancia)
  • Extrusor Directo: 0.5 mm – 2 mm
  • Extrusor Bowden: 4 mm – 8 mm
  • Impresoras con Extrusor Directo (Bambu Lab, Prusa MK4, algunas Ender 3 V3): Empieza con 0.8 mm – 1.2 mm.
  • Impresoras con Extrusor Bowden (Ender 3 V2, Anet A8): Empieza con 5 mm – 6 mm.
  • Clave para evitar el «stringing» (hilos). Calibra con torres de retracción.
Retracción (Velocidad) 40 mm/s – 60 mm/s
  • Impresoras de Alta Velocidad: Pueden subir hasta 80 mm/s o más.
  • Una velocidad de retracción muy baja causa hilos, muy alta puede triturar el filamento.
Flujo / Multiplicador de Extrusión 95% – 105%
  • Fundamental para una extrusión precisa y paredes fuertes. Calibra con cubos de calibración de pared simple.
Ventilador de Capa 100% (después de la primera capa)
  • Esencial para el enfriamiento rápido del PLA y la calidad de los voladizos.
  • En la primera capa, reduce al 0% para mejorar la adhesión.

 

Mejorando la resistencia del PLA: El proceso de recocido (Annealing)

Aunque el PLA es conocido por su baja resistencia al calor, existe una técnica de post-procesado que puede mejorar significativamente sus propiedades térmicas y mecánicas: el recocido (annealing). Este proceso de calentamiento controlado cristaliza el material, haciéndolo más duro y resistente a la deformación por calor. Es especialmente efectivo con los PLAs de alto rendimiento como el PLA 870.

NatureWorks, un referente en materiales de PLA, recomienda los siguientes pasos para recocer tus piezas impresas con PLA Ingeo 870 y aumentar su durabilidad:

  1. Precalentar el horno: Calienta tu horno doméstico o de laboratorio a un rango de temperatura de recocido de 110 °C a 120 °C. La uniformidad de la temperatura es crucial; mide en varios puntos para evitar zonas frías o calientes que puedan causar deformaciones indeseadas.
  2. Preparación de la pieza: Coloca la pieza impresa en el horno. Para piezas grandes o con geometrías complejas, es recomendable usar soportes o accesorios que ayuden a mantener su forma durante el proceso, ya que el PLA se ablanda antes de recocerse.
  3. Tiempo de recocido: El tiempo típico para piezas con un espesor de pared de aproximadamente 3.18 mm es de unos 20 minutos. Sin embargo, este tiempo debe ajustarse según el grosor y la complejidad de tu pieza. Para piezas más gruesas, necesitarás más tiempo.
  4. Enfriamiento gradual: Una vez transcurrido el tiempo de recocido, saca la pieza del horno y déjala enfriar en condiciones ambientales. Evita manipularla mientras esté caliente, ya que el interior de la pieza mantendrá una temperatura elevada y podría deformarse fácilmente. Algunos optan por un baño de agua para un enfriamiento más rápido, pero esto puede requerir un tiempo de recocido ligeramente mayor para asegurar la cristalización completa.
  5. Verificación de contracción: Es una buena práctica medir las dimensiones de la pieza antes y después del recocido para determinar cualquier grado de contracción. Esto te permitirá ajustar futuros diseños si la precisión es crítica.

El recocido es un excelente método para dar una segunda vida o mejorar la funcionalidad de tus impresiones PLA cuando la resistencia es un factor clave.

 

Soluciones para el «Stringing» (hilos) en Impresiones PLA

El «stringing» o la aparición de finos hilos de plástico entre las partes de tu impresión es un problema común, pero afortunadamente, fácil de corregir con el PLA. Estos hilos se forman cuando el filamento gotea ligeramente del nozzle mientras el cabezal de impresión se mueve entre diferentes secciones de la pieza.

La solución más efectiva es optimizar la configuración de la retracción en tu software de laminado (slicer), como PrusaSlicer, Cura o Bambu Studio:

  1. Ajusta la distancia de retracción: Este parámetro controla cuánto filamento es «retraído» (tirado hacia atrás) por el extrusor antes de un movimiento. En general, cuanto más plástico se retrae, menos probable es que se creen hilos.
    • Para extrusores directos (donde el motor está justo encima del hotend), comienza con distancias pequeñas, entre 0.5 mm y 2 mm.
    • Para extrusores Bowden (donde el motor está separado del hotend y el filamento viaja a través de un tubo), necesitarás distancias mayores, entre 4 mm y 8 mm, debido a la mayor distancia que el filamento debe recorrer.
    Realiza «torres de retracción» (pequeñas impresiones de prueba diseñadas para este fin) y ve ajustando la distancia de 1 mm en 1 mm hasta encontrar el punto óptimo para tu configuración.
  2. Optimiza la velocidad de retracción: Esta define la rapidez con la que el filamento se retrae.
    • Si la velocidad es demasiado lenta, el plástico puede seguir goteando antes de que el cabezal se mueva.
    • Si es demasiado rápida, puede moler el filamento o causar atascos en el hotend.
    Un rango de 40 a 60 mm/s suele ser un buen punto de partida para la mayoría de los PLAs. Para impresoras de alta velocidad, puedes experimentar con valores ligeramente más altos.

Además de la retracción, asegúrate de que tu temperatura del hotend no sea excesivamente alta, ya que una temperatura elevada puede hacer que el PLA sea más propenso a gotear. Una vez que la pieza ya está impresa y presenta hilos, una pistola de calor (con mucha precaución para no deformar la pieza) puede ayudar a fundir y eliminar esos pequeños filamentos indeseados, dejando un acabado más limpio.

 

Consideraciones adicionales para el éxito con PLA

Mantenimiento del filamento: adiós a la humedad

Aunque el PLA es menos hidroscópico (absorbente de humedad) que otros filamentos como el PETG o el Nylon, la humedad sigue siendo su enemigo. Un filamento húmedo puede causar problemas como burbujas, hilos excesivos, y una superficie de impresión de baja calidad. Para evitarlo:

  • Almacenamiento: Guarda tu PLA en un lugar fresco y seco, preferiblemente en bolsas selladas al vacío con gel de sílice.
  • Secado: Si sospechas que tu filamento está húmedo (escuchas «pops» o burbujeos al extruir), puedes secarlo en un horno a baja temperatura (aproximadamente 40-50 °C durante 4-6 horas) o en una deshidratadora de filamento específica.

La importancia de la primera capa

Una primera capa perfecta es fundamental para el éxito de cualquier impresión 3D, y con PLA no es la excepción. Asegúrate de:

  • Nivelación de la cama: Una cama bien nivelada es crucial. Muchas impresoras actuales tienen nivelación automática, pero una verificación manual ocasional no está de más.
  • Distancia de la boquilla (Z-offset): La separación entre la boquilla y la cama debe ser la justa para que el filamento se adhiera sin aplastarse demasiado ni levantarse. Una tarjeta de visita o un papel de 0.1-0.2 mm suelen ser una buena referencia.
  • Velocidad de la primera capa: Imprime la primera capa más lentamente (20-30 mm/s) para asegurar una buena adhesión.

 

 

🛒 Descubre nuestra gama completa de Filamentos PLA y compra el tuyo aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Programa Kit Digital cofinanciado por los Fondos Next Generation (EU) del Mecanismo de Recuperación y Resilencia

Gobierno de España Red.es R Logo Kit Digital Unión Europea
Scroll al inicio
logo Createc
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.