¿Qué es el filamento PLA?
Es un filamento para la impresora 3D, un polímero termoplástico que se deriva de recursos naturales. Es uno de los filamentos más sencillo de usar cuando te introduces en el mundo de la impresión 3D ya que no necesita mucha configuración para obtener buenos resultados en las piezas impresas. Se suele usar para fabricación de prototipos o piezas de colección / exposición.
Nos podemos encontrar diferentes tipos de peso y de diámetros (para impresoras de 1,75mm o de 2,85mm)
Ventajas e inconvenientes del filamento PLA
- Proporciona a la pieza impresa en 3D:
o No genera malos olores
o Rigidez.
o Buena precisión dimensional.
o Buena vida útil.
- Inconvenientes:
o Baja resistencia al calor.
o Puede supurar y puede necesitar ventiladores de enfriamiento.
o El filamento puede volverse quebradizo y romperse.
o No apto para exteriores.
¿Cómo imprimir con filamento PLA?
Tenga en cuenta que el PLA es un filamento muy fácil de pigmentar, por eso encontramos una gama rica y variada de colores. Esto hace que, aparte de que cada fabricante recomiende unos valores, encontremos variaciones dentro de las diferentes tonalidades. Pero en líneas generales recomendamos:
- Temperatura fusión: 190 – 220 ºC
- Temperatura cama caliente: aunque no es necesaria, 45 - 60 ºC
- Ventilador de capa: Si
- Velocidad de impresión: 40 – 60 mm/s
Si quiere saber más sobre el filamento PLA, pinche aquí
¿Qué saber antes de comprar filamento PLA?
Lo que tenemos que pensar es qué queremos imprimir. Siempre es la pregunta que nos tenemos que hacer. Tenemos que pensar la finalidad de la pieza en 3D y lo que vamos a hacer con ella. Si escogemos imprimir con PLA sabemos que, nuestra impresión será mas fácil que usando otros plásticos o materiales. Que no tendremos problemas si no tenemos cama caliente en nuestra impresora 3D.
El filamento PLA está indicado para sacar piezas que no requieran propiedades mecánicas, que no tengan que soportar fuerza o peso.
Una vez lo tenemos claro, si eliges el plástico PLA para nuestra impresora 3D quizás te resulte interesante saber que hay diferentes tipos de filamento PLA.
- Filamento PLA básico - se pueden encontrar una gran variedad de tonos. Incluso los pasteles, ideales para ciertos proyectos personalizados.
- Filamento PLA Crystal - si buscas crear piezas u objetos 3D con apariencia translúcidas o con sensación de que se parezcan o imiten al cristal este es tu filamento PLA.
- Filamento PLA Glitter - Es un PLA que es muy demandado por su acabado brillante y los cambios de tono según como incida la luz en la pieza. Algo que gusta mucho de este filamento es que por su aspecto metalizado, con purpurina, se disimula mucho las capas de la pieza 3D.
- Filamento PLA Glow – este tipo de filamento nos encanta. Tanto para celebrar Halloween como para darle un toque a nuestras piezas diferentes. Este PLA está fabricado de forma que contiene partículas fotoluminiscentes que absorben la luz. En la variante Glow blue se incrementa la luminosidad y el tiempo de brillo.
- Filamento PLA E. P. – Destinado a proyectos de arquitectura o de maquetación. Es un PLA que se ha diseñado para ser lijado con facilidad, con papel de lija al agua y tener acabados cerámicos y lisos. Es una pasada.
- Filamento PLA Madera – Si quieres conseguir una pieza 3D con aspecto a madera este es tu filamento 3D. Si bien tienes que tener en cuenta que, dependiendo de la marca, el filamento tendrá mas o menos partículas de madera y esto puede obstruir la boquilla (nozzle) de tu impresora 3D por lo que es importante una buena limpieza.
- Filamento PLA 3D 850 y 870 - Natureworks es uno de los fabricantes de pellet mas importantes del sector. Este fabricante ha diseñado pellet PLA específico para ser usado de forma sencilla en la impresora 3D pero con mejores propiedades que el PLA. El PLA 850, o el PLA superior 870 hacen que las piezas 3D tengan mejor resistencia al calor y mayor resistencia al impacto. Por lo que encontramos la facilidad de imprimir que nos da el PLA con alguna de las características que siempre echamos de menos del ABS.
- Filamentos PLA Sostenibles o reciclados - esta gama de hilos de PLA salen de reciclar otros materiales o residuos que se desechan pero tratando de que el plástico no pierda sus propiedades técnicas.
¿Qué marcas de filamento PLA hay en el mercado español?
Hay muchas marcas y diferentes: Eolas, Sakata, Winkle y Smart Materials. Nosotros trabajamos con estas tres últimas ya que son las mas demandadas por los usuarios:
- Smart Materials tiene su fábrica en Jaén. Sus plásticos son muy fiables. Es una empresa que tiene una gran variedad de filamentos PLA, de colores y tipos (Iris, Glitter, Glow, Crystal, E.P, 850, 870, Silk o seda). Este farbicante, además, investiga y saca al mercado muchos filamentos técnicos.
- Sakata tiene su fábrica en Granada. Al igual que Smart Materials tiene una gran variedad de filamentos PLA. Podemos encontrar colores y tonos preciosos y también PLA de diferentes tipos (go&print, texture, glas.. etc)
- Winkle, afincados en Salamanca esta empresa, también española es la evolución de la antigua Alls colours. Ha exprimido también el material PLA ofreciéndonos PLA de tonos translúcidos y brillantes muy bonitos.
¿Qué precios y pesos tienen los filamentos PLA para impresoras 3D?
El rango de precios abarca desde los 9,75 (330 gramos) hasta los 21,50 (un kilogramos) en el PLA básico.
Los pesos van desde los: 330 / 500 /750 gramos (dependiendo del fabricante) hasta el kilo, los 3 / 5 / 8 kilogramos.
El precio casi siempre depende de la calidad del material PLA, los procesos de elaboración que han tenido y las pruebas de seguridad y certificación.
¿Por qué es importante comprar una bobina de filamento PLA buena para tu impresora 3D?
Los motivos son sencillos y fáciles de resumir pero básicamente es ahorrarte quebraderos de cabeza.
- Fallos del filamento: esto conlleva a que el resultado de tu pieza impresa sea defectuoso. Los fallos mas comunes que nos encontramos en los filamentos son el grosor del diámetro, que varia (creando atascos). Mal control de los pigmentos, que hace que se ensucie mucho la boquilla (o nozzle) de nuestra impresora 3D.
- Rotura de la impresora: Cuando el grosor del filamento es mayor, el filamento se atasca en el extrusor y no siempre es fácil de solucionar, a veces todo pasa pro la sustitución de esta pieza. El atasco, depende de su duración y de si lo hemos pillado a tiempo (las impresiones suelen ser largas y no siempre estamos al lado de nuestra impresora 3D) puede hacer que sufran otros componentes de la impresora (el motor se caliente), la cama se descalibre.. el termistor, etc
Una sola desventaja de comprar un buen filamento PLA para tu impresora 3D: el precio suele ser mayor (aunque a la larga vale mas una impresora nueva o componentes de reparación que el importe que pagas demás por un filamento de peor calidad.
¿Cómo guardar o almacenar los filamentos PLA?
El filamento PLA absorbe la humedad y es sensible a la temperatura. Es recomendable que esté almacenado en un sitio seco y alejado de la luz solar. Tras su uso es recomendable guardarlo en una caja o bolsa cerrada herméticamente.
¿Qué podemos imprimir con filamento PLA en nuestra impresora 3D?
Aunque cada vez el filamento PLA es mejorado para ser usados en nuestras máquinas, la verdad es que si no es PLA 870 no vamos a obtener un filamento resistente a los impactos. Va a ser un filamento económico pero mas quebradizo.
Si queremos imprimir piezas que no soporten resistencia mecánica (tipo tuercas o tornillos) y de uso mas decorativo, este es el filamento que necesita tu impresora 3D.
¿Qué colores podemos encontrar para imprimir con PLA en nuestra impresora 3D?
El filamento PLA es un plástico fácil de pigmentar, tal y como hablamos en nuestro post. Esto hace que podamos jugar con muchas componentes y dar muchos resultados con diferentes tonos. Por ejemplo:
- Negro: negro básico, negro 870 o negro con purpurina. Negro purpurina (glitter - Smart materials) - Magic coal (sakata).
- Blanco: Blanco básico (ivory white) o snow (un blanco mas blanco), nácar, marfil, pearl (perla)...
- Rojo: Rojo intenso, rojo interferencia, rojo caoba, rojo taslúcido (crystal), rojo vino, rojo seda, rojo con brilantina (glitter)..
- Azul: Azul oscuro, azul claro, azul interferencia, glitter azul, azul pastel, azul iridescente, brilla en la oscuridad azul...
- Amarillo: Amarillo, amarillo canario, amarillo pastel (vanilla), amarillo seda, amarillo traslúcido (crystal), dorado, amarillo fluorescente, amarillo neo...
- Verde: verde claro, verde oscuro tipo botella, verde Iridescente, verde aguacate, verde brilla en la oscuridad.
- Naranja: naranja intenso, naranja normal, curcuma, naranja nemo, naranja fluorescente...
- Morado: Morado oscuro, morado berenjena, morado claro, morado glitter, morado pastel, morado interferencia.
- Rosa: rosa fluorescente, rosa coral, rosa pastel (quartz) o algodón de azúcar.
- Marrones o colores piel..
Juega y fascínate con todas las posibilidades.